lunes, 20 de julio de 2015

Robinson Crusoe estuvo en la paz,bcs en 1710 - Alexander Selkirk, el real y original personaje que inspiro la novela


Alexander Selkirk, el real y original personaje
que inspiro la novela de Robinson Crusoe
estuvo en La Paz,Baja California Sur en 1710



Alexander Selkirk, el hombre que inspiró a Robinson Crusoe


La historia de Alexander Selkirk es tan estremecedora como apasionante. Y no es para menos, ya que la misma, según se estima, inspiró a Daniel Defoe para escribir su obra maestra.
Nacido en una familia trabajadora de finales del siglo XVII en Escocia, y tras haber vivido una adolescencia marcada por sus problemas contra la autoridad, Selkirk vería su futuro en la mar, no precisamente como mercader sino como bucanero. Su destino sería sellado en 1703, cuando, en plena Guerra de Sucesión Española, Inglaterra comenzara a contratar gran cantidad de corsarios con el fin de dañar las líneas de suministro y comercio enemigas. Selkirk conseguiría el puesto de Sailing Master -una especie de timonel con posibilidad de dar ordenes- bajo el mando de Brian Pickering en el galeón Cinque Ports, uno de los navíos que formaban parte de la expedición liderada por el St. George, capitaneado por el corsario William Dampier.
Así, a finales de año, partirían con la intención de atacar galeones españoles con rumbo a la ciudad de Buenos Aires, expedición que fallaría y, tras haberlo discutirlo fuertemente, los corsarios cambiarían de planes y se dirigirían al Mar del Sur, territorio en el cual la tripulación del Cinque Ports sufriría de escorbuto, pereciendo a causa de la misma 48 tripulantes entre los que se encontraba el capitán. Pickering sería reemplazado por un inexperto joven de 21 años, Thomas Stardling. No obstante, este “percance” no les impediría capturar varios navíos españoles tras rodear el Cabo de Hornos. Algo que, de manera esperable, no limitaría las fricciones entre ambos capitanes y vería a las naves separadas.
Tras llegar al archipiélago Juan Fernández, con el fin de cazar animales y conseguir agua fresca, Selkirk comenzaría a protestar sobre la condición de la nave -algo en lo que estaba cierto, ya que la misma se hundiría al poco tiempo,- y sus intentos por intentar convencer a sus camaradas de desertar y esperar al próximo navío serían interpretados como un amotinamiento.
Selkirk sería abandonado a su suerte en el archipiélago, dejándolo solo con un mosquete, algo de pólvora, una Biblia, un cuchillo y algunas herramientas. De nada valieron sus gritos por clemencia mientras el bote se alejaba, su destino, de ahora en más, sería sobrevivir durante 4 años y 4 meses en un archipiélago inexplorado y solitario del pacífico.
Naufrago
Los primeros meses de soledad vieron a un Selkirk temeroso, quien de hecho, no se movía de la costa, temiendo que la isla estuviese poblada por bestias y, si así lo hacía, perder una oportunidad de rescate. Comiendo solo mariscos y otros frutos del mar a su alcance, la soledad prontamente comenzaría a atacarlo emocionalmente. Razón por la cual la temporada de apareamiento de lobos marinos le serviría como excusa para resignarse y comenzar a explorar la isla.
Con gran esfuerzo, construiría dos chozas a partir de madera de pimiento, y utilizando su mosquete lograría cazar varios animales pequeños, cuya carne y pieles le otorgaban tanto comida como refugio. Su desenvolvimiento era tal, que cuando por las noches comenzó a ser atacado por ratas salvajes, nuestro laborioso naufrago prontamente consiguió domesticar varios gatos salvajes, a los cuales alimentaba a cambio de protección y compañía.
Cuando su pólvora se agotó, debió comenzar a emboscar y correr a sus presas, algo peligroso, como demostró el día que tropezó por un barranco y cayó varios metros, quedando inconsciente por varias horas. Para su fortuna, la cabra a la cual perseguía le había amortiguado la caída, ya que Selkirk había caído encima de esta. Así, a medida que pasaban los años, fue improvisando su propia ropa, la cual cosía con un clavo afilado, e incluso, sus armas y herramientas, llegando a reemplazar su cuchillo a partir de uno hecho por el mismo con las partes metálicas de un barril que encontró en la costa.
Sin embargo, la soledad calaba profundo en su mente, por lo que Selkirk hablaba constantemente consigo mismo y rutinariamente leía la Biblia en voz alta para no olvidarse de como hablar. Su miedo, era el de ser encontrado y ser confundido con un hombre salvaje. Para desgracia, las únicas dos naves que habían llegado a la isla durante los cuatro años, eran españolas, y Selkirk temía ser ejecutado al ser considerado como un enemigo de guerra.
Rescate
Su fortuna se vería favorecida en febrero de 1709, cuando el navío corsario Duke, al mando del capitán Woodes Rogers, arribara a la isla. Rogers ganaría gran estima por Selkirk, y anotaría en su diario la destreza que el mismo poseía para cazar cabras. Agradecido por la cantidad de suministros que consiguió para su tripulación, además de rescatarlo le daría el puesto de oficial en una de sus naves, en la cual pasaría varios años recorriendo el mundo. Hasta 1717, donde volvería a su Escocia natal. Al cabo de un tiempo se casaría con una viuda, pero su vida estaba en la mar, lugar en el cual moriría de fiebre amarilla el 13 de Diciembre de 1721, mientras servía como teniente de la Nave Real Weymouth.



Muy poco después de la conquista de México la atención de Cortés se sintió atraído por ciertos relatos de algunas de las tribus conquistadas en relación con un país misterioso pero maravilloso, lejos al noroeste. Estaba la tierra que llamaron Ciguatan o El Reino de la Mujer; y declararon que en ella abundaba el oro, las perlas, rubíes, granates, turquesas, y muchos otros productos, ricos y preciosos.

Cosas maravillosas se les dijo también en relación con la gente, las costumbres y la apariencia de ese país lejano. Por la misma época (1530) Nuño de Guzmán, presidente de la Nueva España, fue informado por un esclavo indio de Las Siete Ciudades de Cibola “, con su gran población de renombre, sus calles pavimentadas con oro y plata, y su esplendor superior en general . las maravillas y misterios que ya habían presenciado en México hicieron credibilidad de estos cuentos fáciles para los españoles, que fácilmente conjeturado que Ciguatan y Cibola podrían ser una y la misma. Como accionamiento motivos de investigación, no era la esperanza potente de la adquisición del tesoro, la idea, querido por todos los españoles invasores, de descubrir una vía de agua el norte desde el Atlántico hasta el Pacífico, y la esperanza de explorar las costas del Mar del Sur y las islas.


Así que Cortés, el conquistador equipado con buques que hicieron tres expediciones hacia el norte. El primer barco, en 1533, descubrió una bahía; probablemente el de La Paz, en la costa oriental o golfo de lo que hoy es Baja California. Una segunda expedición navegó en 1534 y en 1535, la que Cortez acompañaba, para hacer la inspección personal. Es innecesario decir que las previsiones no se cumplieron y que la colonización no se dio.

En julio de 1539, movido por la renovación de las viejas historias maravillosas, Cortés envió a Francisco de Ulloa, con tres pequeñas embarcaciones. Ulloa llegó a la cabeza del golfo que ahora se llama California, y probablemente vio, desde la desembocadura del Colorado, las costas del territorio que ahora es El Estado Dorado.” También circunnavegó la península, y navegó por la costa oeste hasta la isla de Cedros.


Parece que en el relato de este viaje fue aplicado por primera vez el nombre de “California”, cuyo origen ha causado mucha discusión, que parece haber sido bastante concluyente resuelta por el Sr. Edward Everett Hale, quien en 1862 descubrió que el nombre era origen de la romántica serga, siendo el de la heroína Amazona del viejo romance de Ordóñez de Montalbo, Sergas de Esplandián, que era muy popular en la época de la Conquista. Este término fue aplicado por primera vez entre 1535 y 1539, a un lugar en particular o una localida, pronto se generalizó, para designar a toda la región adyacente; y, como se suponía que este territorio a consistir en un grupo de islas, la forma plural se usa -Las Californias, o Las Islas Californias las islas de California.
 
Durante julio, agosto y septiembre de 1542, Juan Rodríguez Cabrillo, un navegante portugués al servicio español, siguieron la costa del Pacífico hacia el norte hasta un punto que llamó Puerto de San Miguel, latitud 34 ° 20 ‘de latitud norte; este Evans, en 1879, identificado con San Pedro, pero la mayoría de los historiadores sostienen que era San Diego. Cabrillo murió en el viaje desde el resultado de un accidente, pero la expedición fue empujado hacia el norte hasta Cabo Mendocino.


En 1597 Sebastian Vizcaino zarpó de Acapulco para volver a explorar y ocupar o España las Islas Californias. Su expedición encontró buenos puertos, islas fructíferos y ricos de perlas, y él alcanzó la notable hazaña de fundar un asentamiento de los europeos en un punto y luego el nombre y desde entonces se llama La Paz (Paz), por el carácter pacífico de los aborígenes.


Este lugar era probablemente idéntica a la Santa Cruz, el pseudoisla donde en mayo de 1535, Cortés había fundado una colonia. Al igual que uno anteriormente, esta colonia de Vizcaino fue casi inmediatamente abandonado.

Una segunda expedición bajo Vizcaino, en 1602, avanzó más allá del cabo Mendocino. En los años que siguieron, Tomas Cardova, en 1610; Francisco de Ortega, en 1632, y de nuevo en 1636; Luis Čestín de Canas en 1642; Porter y Casanate en 1644; Bernal de Pinadero en 1667: Ysidro Otondo (quien fundó en La Paz una colonia que duró cerca de dos años, y luego fue abandonada) en 1683; estos fueron los principales personajes que navegaban a la península en el siglo XVII. Una serie de luces menores apareció también, pero eran los visitantes muy transitorios, siendo principalmente los aventureros atraídos por la fama de las perlas.

En 1710 un buque de la flota de Woodes Rogers estaba en La Paz para volver a aventurarse, teniendo como vela maestra al reconocido Alexander Selkirk, el real y original personaje que inspiro la novela de Robinson Crusoe, que había sido rescatado el año anterior de la Isla Juan Fernández.





 













]




 

 












La Paz Baja California Sur

EXPOSICION ARTE LITICO DE SUDCALIFORNIA

CENTRO ARTES POPULARES
Foto1614
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
Foto1623
REPLICA DE FALDILLIN PERICUE
HACHAS,  ARPONES, PUNTAS DE FLECHA,
CUCHILLOS, ACCESORIOS, ETC.
Foto1624
casimiro gardea orozco
La Paz Baja California Sur
CASIMIRO GARDEA OROZCO
EN LAS OFICINAS DE CANAL 8
PARA UNA ENTREVISTA
EN EL PROGRAMA CON SENTIDO







LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR







MAPA DE LA CIUDAD DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
DISEÑADO POR CASIMIRO GARDEA OROZCO